meta content='all' name='robots'/> meta content='all' name='robots'/> User-agent: * Allow: /
RSS

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA WEB

Documento creado por Adriana Obregón Galindo


El continuo desarrollo de internet ,su fácil acceso y publicación de documentos ha creado inconvenientes a la hora de realizar una recuperación de información debido a la cantidad de documentos que se publica y almacena en la web, la mayoría de estas publicaciones no cuentan con la suficiente calidad, veracidad y confiabilidad necesaria a la hora de realizar una consulta; los usuarios de la web se enfrentan a un mudo de información presentada de forma desordenada y de difícil recuperación cuando se quiere encontrar documentos relevantes y de calidad. Todo esto se debe a la carencia que existe en el tratamiento documental y de información en una fuente importante de comunicación y transmisión de conocimiento como lo es la web.


Otro gran problema acompañado de lo ya mencionado es la manera como realizamos una búsqueda de información concreta y puntual. Existen diversas maneras de buscar y recuperar la información que necesitamos concretamente algunas recomendaciones realizadas por especialistas son:


  • Realizar la consulta por diferentes motores de búsqueda 
  • Experimentar y conocer buscadores múltiples los cuales permiten hacer búsquedas simultaneas 
  • Ser especifico a la hora de realizar la búsqueda 
  • Tener diferentes alternativas y técnicas de búsqueda 
  • Realizar búsquedas avanzadas 
  • Tener en cuenta el idioma 
Profundice sobre estas técnicas de búsqueda y recuperación de información en :

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Debes agregar el hecho de contar con lenguajes controlados para optimizar los resultados en plataformas EBSCO.

Publicar un comentario

Vistas de página en total